Licenciado en Pedagogía:
AREAS
EXPLORACIÓN
DIAGNÓSTICO
VALORACIÓN
ORIENTACIÓN
ASESORAMIENTO
DERIVACIÓN
PROGRAMACIÓN
FORMACIÓN DIDÁCTICA
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
INVESTIGACIÓN
INTERVENCIÓN DIRECTA
COORDINACIÓN
DIRECCIÓN/GESTIÓN
FUNCIONES GENERALES
Intervención en centros educativos: dirección, orientación, diagnóstico, elaboración de materiales, diseño de proyectos curriculares, innovación educativa.
Especialista en atención educativa a la diversidad.
Asesoramiento en procesos e-a.
Organización de centros escolares.
Miembros en equipos psicopedagógicos.
Educación permanente de adultos.
Educación compensatoria.
Orientador personal, académico, profesional, familiar y laboral.
Información y orientación sobre recursos de apoyo (centros, actividades, programas…).
Asesor en gabinetes especializados.
Asesor pedagógico en asociaciones socio-educativas y culturales.
Mediador familiar.
Asesor pedagógico en editoriales.
Asesor pedagógico en medios de comunicación, museos y proyectos culturales.
Asesora en proceso de selección de personal.
Diseño, desarrollo y seguimiento de programas socio-educativos.
Diseñador de materiales educativos.
Seleccionador de recursos didácticos.
Orientación e intervención en el desarrollo de proyectos curriculares.
Asesoramiento didáctico, diseño, desarrollo y orientación en programas formativos dirigidos al ámbito laboral-empresarial, escolar y socio-educativo.
Consultor y gestor de formación en organizaciones.
Formador de formadores.
Técnico en procesos de innovación educativa y formativa.
Seguimiento y revisión de Planes individualizados.
Evaluador de sistemas, instituciones y políticas educativas.
Seguimiento de acuerdos de colaboración para el desarrollo de programas.
Inspección educativa.
Evaluación de programas formativos.
Seguimiento de programaciones didácticas.
Estudio de casos.
Investigación e innovación educativa.
Diseño de proyectos de investigación.
Investigación-acción: reflexión crítica de programas y proyectos.
En centros de rehabilitación de los departamentos de justicia.
En educación especial.
En atención primaria. Detección precoz sanitaria.
En centros escolares.
Lidera mesas de coordinación sobre acuerdos de colaboración y seguimiento de programas.
Participa en Comisiones de Valoración.
Coordina equipos técnicos de apoyo socio-educativo (ej. equipos psicopedagógicos, aulas hospitalarias, equipos de intervención social…).
Coordina recursos de la zona de intervención.
Supervisar centros educativos. Trabajo en Administración Educativa.
Director en áreas de educación, servicios sociales…etc.
Director y gestor de proyectos e iniciativas de desarrollo humano sostenible.
Supervisión formativa del trabajo de profesionales.
Tareas directivas en asociaciones y actividades educativas.
Auxiliar en Terapia Ocupacional:
L.P Ariana Casas Moreno
Funciones dentro de la Unidad Municipal de Rehabilitación de Jerécuaro Gto. son:
• Brindar atención de calidad al paciente que acude a la UR, siempre bajo indicaciones del médico fisiatra.
• Brindar al paciente únicamente el número de sesiones indicadas y pasarlo a revaloración una vez concluidas estas. Indicarle al paciente los objetivos del tratamiento y la importancia de éste en el proceso de su rehabilitación.
• Estar al pendiente del paciente durante su sesión de tratamiento.
• Acomodar al paciente de forma adecuada para recibir su tratamiento. Cuidar el pudor del paciente.
• Promover en el paciente y sus familiares el continuar con su programa de ejercicios u otras indicaciones en casa.
• Corregir al paciente en caso necesario la rutina de ejercicios o posturas. Promover en el paciente y sus familiares el apego al tratamiento.
• Dirigirse al paciente con respeto y amabilidad al paciente. Conocer el nombre, diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.
• Elaborar de forma adecuada sus notas de terapia. Llevar a cabo el registro diario de pacientes que reciben tratamiento.
• Registrar en el TUT las asistencias del paciente para llevar control del número de sesiones. Debe tener un horario de atención a pacientes y respetarlo, para que así el paciente lo respete.
• Mantener estrecha relación con el demás equipo interdisciplinario para valorar avances o necesidades del paciente.
• Control del archivo de la unidad, elaboración y diseño de formatos, revisión constante del material de papelería. Llevar el control de la consulta con el médico especialista.
• Otras funciones externas a la Unidad de Rehabilitación es asistir a reuniones bimestrales u otras capacitaciones que determine el DIF estatal.
• Planeación y realización de semanas de prevención y detención de discapacidad.
L.P Ariana Casas Moreno
Aux. en Terapia Ocupacional